DESCARGA EL ARTÍCULO AQUÍ DESCARGAR METODOLOGÍA El presente artículo analiza la vigencia del Derecho Administrativo del enemigo por medio de la utilización del perfilamiento racial o étnico como parte de las prácticas policiales discriminatorias contra la población migrante en algunos países de Europa y América Latina. Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos …
Economías sumergidas y marginalidad económica
Economías sumergidas y marginalidad económica Autora: Silvia Sánchez Baraona https://orcid.org/0000-0003-2634-8171 En una rápida lectura al Índice Global de Crimen Organizado 2023[1] una de las principales observaciones de dicho informe es que las crecientes desigualdades socioeconómicas, los conflictos y la inestabilidad política son el motor generador de los flujos ilícitos a nivel global. Pero esta afirmación …
La conexión entre el movimiento ultra y la delincuencia organizada
La conexión entre el movimiento ultra y la delincuencia organizada Autor: Álvaro Galarza Cebrián Resumen Resumen: El fenómeno ultra dentro del fútbol, extendido mundialmente, es uno de los principales responsables de que el deporte tenga una insoslayable connotación política. Además, dentro de su dinámica operativa se detecta la instrumentalización de la violencia, produciéndose una multiplicidad …
El proceso de la radicalización aplicado en el fenómeno de “las bandas latinas”
El proceso de la radicalización aplicado en el fenómeno de “las bandas latinas”: Autor: Álvaro Galarza Cebrián Resumen Este artículo aborda el fenómeno de la radicalización como un proceso camaleónico y con capacidad de cristalizarse en una multiplicidad de tipologías, ya sea en la etiología yihadista, ultraderechista, izquierdista o inclusive, desde el punto de vista …
El fenómeno del «Movimiento Okupa» en España y la irrupción de las «Mafias de la Okupación»
ARTÍCULO DE OPINIÓN: El fenómeno del «Movimiento Okupa» en España y la irrupción de las «Mafias de la Okupación» Autor: Álvaro Galarza Cebrián Resumen La historia nos muestra cómo las distintas crisis económicas han conllevado ostensibles cambios productores de efectos negativos. A colación, la crisis inmobiliaria del 2008 impactó duramente sobre la sociedad …
Memoria Sec2crime Crimen Organizado 2022
Memoria sec2crime crimen organizado 2022 Autor: Sec2Crime LA MEMORIA COMPLETA AQUÍ: DESCARGAR «La “Memoria Sec2Crime sobre Criminalidad Organizada en España” se presenta como un documento de interés para la prevención criminológica y la concienciación social. La criminalidad organizada es transnacional, opaca, flexible, adaptativa, cambiante y móvil. Desestabiliza cualquier democracia, socava sus fundamentos …
El deporte como ámbito de estudio criminológico : Un desconocido muy conocido
El deporte como ámbito de estudio criminológico: Un desconocido muy conocido RESUMEN El deporte es un fenómeno social con muy amplio impacto en el individuo y en la sociedad. Las instituciones intentan aprovecharlo como herramienta de cohesión social y de desarrollo humano y social. Pero también tiene una cara negativa: los actos violentos, desviados y …
Balance del Crimen Organizado en España: Segundo Trimestre y Primer Semestre 2022
BALANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO EN ESPAÑA: SEGUNDO TRIMESTRE Y PRIMER SEMESTRE 2022 Autor: José Luis Gil Valero EXTRACTO Estadísticas Crimen Organizado 2022 El fenómeno de la criminalidad organizada supone una amenaza de primer orden para la seguridad nacional. Una vez publicado el anterior balance respecto al primer trimestre de 2022 (Gil …
Operación Libre Hidalgo
OPERACIÓN LIBRE HIDALGO Resumen En el año 2006, según Resolución del Consejo de Seguridad 1701, de 11 de agosto, nació la participación de España dentro del marco de las Fuerzas Provisionales de las Naciones Unidas en el Líbano, la Operación Libre Hidalgo. Esta puesta en escena por parte de Naciones Unidas viene a colación del …
Criminología corporativa: una visión general
CRIMINOLOGÍA CORPORATIVA: UNA VISIÓN GENERAL Autor: José Luis Gil Valero Resumen Entendiendo como Criminología la ciencia interdisciplinaria y empírica que estudia el crimen, el causante del delito, la víctima, etc. se añade el control social (formal o informal) que se ejerce para evitar la comisión del delito (García-Pablos de Molina, 2015:54). En este artículo veremos …