José Manuel Ortega Candel es ingeniero de software e investigador de seguridad apasionado por las nuevas tecnologías, open source, seguridad y testing.
Ha impartido formación a nivel universitario y ha colaborado con la escuela oficial de ingenieros informáticos.
Algunas de las conferencias que ha impartido a nivel nacional e internacional están relacionadas con phyton, seguridad, docker y devops.
Se estructura en nueve bloques:
Para ir entrando en profundidad, las primeras líneas del bloque introductorio comienzan aclarando las diferencias clave entre seguridad de la información y ciberseguridad, ya que son dos conceptos que, en ocasiones, se ven entremezclados y, por ende, confundidos.
Una vez comprendidas estas diferencias, podemos pasar a identificar y profundizar sobre cuáles son los objetivos de la ciberseguridad, así como en las personas y los roles que desempeñan en este entorno, para poder meternos de lleno en sus dominios (principios de arquitectura; seguridad de redes, sistemas, aplicaciones y datos; respuesta a incidentes; etc.) y en la gestión de riesgos y controles de ciberseguridad.
Un gran punto a su favor es que trata los “Frameworks” de ciberseguridad, destacando: NIST y CIS. En cada uno incluye unos enlaces muy interesantes para que puedas estar completamente a la orden del día.
Algo que, personalmente, me ha encantado y ha hecho que destaque este libro es que cada uno de estos bloques tiene su parte teórica y su parte práctica con miles de recursos a los que acudir para tener más y más información.
Incluso incorpora al final de cada bloque una serie de test muy prácticos y de preguntas que te ayudan a reflexionar sobre todo lo que has leído, promoviendo un aprendizaje real y no una mera lectura.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager, Facebook y Google Adsense para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte contenido personalizado según tus gustos e intereses.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!